Francisco J. López
Agua para el insostenible proyecto urbanístico de Marina Isla de Valdecañas
Más leña al fuego, así se podría calificar la decisión de la confederación hidrográfica del tajo de otorgar la concesión de agua del embalse de Valdecañas al complejo turístico Marina Isla de Valdecañas que se sitúa en la isla existente dentro del embalse de Valdecañas, en los municipios de El Gordo y Berrocalejos, en la provincia de Cáceres. Más leña al fuego porque supone sumar una tremenda demanda de agua sobre un río ya sobre-explotado.
Este proyecto ha sido denunciado en numerosas ocasiones por Ecologistas en Acción-Campo Arañuelo y Ecologistas en Acción de Extremadura por los Impactos que provocará la construcción del complejo turístico sobre terrenos incluidos en la ZEPA “Embalse de Valdecañas”y en el sitio seleccionado como LIC “Márgenes de Valdecañas”. De hecho, para el inicio de su construcción se desecó el río Tajo en un tramo de cinco kilómetros que pertenece a la Red Natura 2000, entre las provincias de Toledo y Cáceres. Por todo ello se interpuso recursos en el Tribunal Superior de Justicia de Extremadura, la Junta y la Confederación Hidrográfica del Tajo. Aún así, los intereses especulativos han sido considerados prioritarios por la Junta de Extremadura que ha declarado el proyecto “De Interés Regional”.
La insostenibilidad e irracionalidad de este proyecto se hace más evidente en la época de mayor estiaje, cuando la disponibilidad del agua es escasa y se suman demandas tan despilfarradoras como las que tendrán el hotel de lujo, las zonas comerciales, el campo de golf, etc. La urbanización afectará, sin duda, a la conservación del propio río Tajo y a todas las especies que allí habitan. Tampoco hay que olvidar que el cambio climático ya está teniendo efectos sobre nuestros ríos, y se ha registrado una reducción conjunta de los aportes de agua que van a estos ecosistemas del
17%. Es decir, a las demandas crecientes de la agricultura y el urbanismo se suma el cambio climático y esto se puede representar en un dato actual, el embalse de Valdecañas a 21 de julio de 2009 estaba al 34%, un 17% más bajo que la media de los últimos 10 años.
En esta situación la Confederación Hidrográfica del Tajo ha dado luz verde a las demandas de agua hechas por los intereses especulativos de Marina Isla de Valdecañas, contraviniendo la totalidad de la normativa ambiental europea, nacional y regional al respecto de la conservación de estos espacios y especies, (Directiva de Aves, Directiva de Hábitats, Convenio de Ramsar, Convenio de Berna, Leyes de Conservación de la Naturaleza y Planes de Recuperación de especies de Extremadura y Castilla – La Mancha, etc.).
Creemos que son razones suficientes como para que Ecologistas en Acción exija a la Confederación Hidrográfica del Tajo que revoque la decisión de conceder agua al complejo Marina Isla de Valdecañas.
Contactos:
Campo Arañuelo y Erika: 610897418 Comisión de Aguas
Francisco Javier López: 669163609 Coordinador de Ecologistas en Acción