Ciencia y Tecnología

La mosca de la fruta puede guardar el secreto de la eterna juventud

20 Minutos

Investigadores de la Universidad de Brown han identificado un mecanismo celular que podría ayudar a combatir el proceso del envejecimiento en las personas. Lo realmente sorprendente es que este mecanismo lo posee la mosca de la fruta, cuyo genoma y el del ser humano son asombrosamente parecidos.

Mucha gente recurre a la cirugía estética para disimular su envejecimiento.

 

Comilonas, visas oro y viajes= estreñimiento y estres

Los trastornos psicológicos, especialmente el estrés, están altamente asociados a diferentes alteraciones gastrointestinales y existen numerosos estudios que relacionan el estrés con la aparición de úlceras gastrointestinales, reflujos gástricos, diarreas y estreñimiento, según destacó hoy en un comunicado el jefe del Instituto Barcelona de Psicología Clínica y especialista en medicina conductual, el doctor Miquel Casas.

 

 

La polémica tecnología RFID y sus aplicaciones

 Alfonso Arbaiza

Si existe un sector que, podríamos decir, da servicio a prácticamente todos los sectores de la industria, ése es el sector logístico. Para comprar un coche éste tiene que llegar al concesionario desde la fábrica, donde antes han recibido todos y cada uno de los componentes que lo forman para construirlo, y para ello, previamente los proveedores se han servido, a su vez, de las materias primas que otros les han suministrado. Y lo mismo ocurre con un alimento, un electrodoméstico, una prenda de vestir o cualquier otro bien destinado al consumo.

 

FACUA denuncia a Microsoft, Yahoo y Google por un grave problema de seguridad en sus servicios de correo electrónico

 Facua

Consumidores en Acción ha denunciado a Microsoft, Yahoo y Google ante la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) por un grave problema de seguridad en sus servicios de correo electrónico.

 

El más reciente ancestro común de toda vida terrestre

 Solociencia

(NC&T) El estudio realizado obliga a modificar las ideas anteriores que la comunidad científica tenía sobre la naturaleza de las primeras formas de vida que surgieron en el planeta. Generalmente se creía que LUCA fue un organismo hipertermófilo (adaptado a vivir a temperaturas muy altas), al estilo de esos extraños organismos que hoy habitan en las tórridas fumarolas a más de 90 grados centígrados en las cadenas montañosas de las profundidades oceánicas. Sin embargo, los nuevos datos obtenidos en el estudio sugieren que LUCA fue en realidad un organismo adaptado a temperaturas más bajas, y que vivió en un clima por debajo de los 50 grados centígrados.

 

La Planta del tabaco podría curar el cáncer

 Diana Delgado

Las conclusiones de un estudio publicado por la Universidad de Stanford van a sorprender a más de uno: la planta del tabaco podría convertirse en un componente esencial de la vacuna contra el cáncer.
La Academia Nacional de las Ciencias sugiere que estas plantas, que han originado millones de enfermos de cáncer, podrían utilizarse para sanar un tipo de linfoma.

 

 

Tectoy Zeebo, consola con conexión 3G

 20 Minutos

Aún falta mucho para la próxima generación de consolas y la actual no tiene previsto crecer en número de máquinas. Sin embargo, en 2009 sí verá la luz una nueva plataforma de videojuegos.

 

 

 

Microsoft vuelve a decir no al Blue Ray

20 Minutos

El formato HD-DVD murió hace casi un año. Desde entonces, muchos han sido los que ha rumoreado sobre la posibilidad de que Microsoft incluyese un lector de Blu-ray en su consola Xbox 360. Muchos rumores que han sido desmentidos una y otra vez. La última, con mucha contundencia y razones.

 

Los internautas se rebelan contra la campaña antipiratería de Cultura

  • El colectivo madrileño hacktivistas.net la denuncia en una web.
  • Es prácticamente igual a la página diseñada por el ministerio.
  • Dicen que compartir cultura por Internet es "legal" en España.
 

Nace en el Reino Unido el primer bebé seleccionado genéticamente

El primer bebé británico seleccionado genéticamente para no portar el gen del cáncer de mama ha nacido en Londres. La identidad de los padres de la niña se desconoce, pero la prensa ha informado de que el marido es portador del gen y de que a tres generaciones de mujeres de su familia se les diagnosticó el tumor. Para seleccionar al embrión sin el mencionado gen, fue preciso desechar en laboratorio a otros embriones hermanos que sí lo portaban.

 
<< Inicio < Prev 11 12 13 14 15 Próximo > Fin >>

Página 15 de 15

El Bueno

EL FEO

EL MALO

UNO QUE PASABA POR AQUI