Los trastornos psicológicos, especialmente el estrés, están altamente asociados a diferentes alteraciones gastrointestinales y existen numerosos estudios que relacionan el estrés con la aparición de úlceras gastrointestinales, reflujos gástricos, diarreas y estreñimiento, según destacó hoy en un comunicado el jefe del Instituto Barcelona de Psicología Clínica y especialista en medicina conductual, el doctor Miquel Casas.
Este experto señaló que "el estreñimiento afecta a las personas que lo sufren aumentando su nivel de estrés y, por tanto, cerrando el círculo vicioso del estrés: cuanto más estrés más estreñimiento y cuanto más estreñimiento más estrés".
En este sentido, explicó que "las molestias generadas por el estreñimiento como la sensación de hinchazón, incomodidad son las responsables de hacer de este fenómeno una causa de estrés que puede comportar una disminución de la calidad de vida del paciente y de su vida social, como los viajes, dormir fuera de casa o comer en restaurantes. Por otro lado, este especialista hizo hincapié en algunas de las molestas complicaciones del estreñimiento como hemorroides, fisura anal, colitis o gastritis entre otras.