Europa casi duplicó su inversión en eólica en 2015, mientras España se quedó “en blanco”

EP

Europa apostó fuerte por la energía eólica en 2015, con un total de 12.800 megavatios nuevos instalados (9.766 MW terrestres y 3.034 MW marinos) que la convirtieron en la tecnología que más creció en el año, según los datos de la Asociación Europea de Energía Eólica (EWEA). Sin embargo, como ha recordado la patronal española del sector, en nuestro país no se instaló ni un solo megavatio.

“España, con ningún megavatio instalado en el año, se quedó fuera de los 26.400 millones de euros invertidos en el sector eólico, un 40% más que en 2014”, ha denunciado en un comunicado la Asociación Empresarial Eólica (AEE). Así, las cifras se pueden equipara tan solo con las de algunos países del Este, como Bulgaria, la República Checa, Hungría o Eslovenia, que cerraron el año también en blanco.

Por su parte, Alemania encabezó la puesta por la energía generada por el viento con 6.013 nuevos megavatios, lo que supone casi la mitad (el 47%) de la potencia instalada en el Viejo Continente en 2015. Tras la gran potencia europea se sitúan Polonia, con 1.300 MW nuevos; Francia, con 1.000 MW; y Reino Unido, con 975 MW.

Con los nuevos megavatios instalados en 2015, la potencia eólica europea alcanza los 142.000 MW, puede generar 315 TWh y cubrir el 11,4% de las necesidades de electricidad de la UE.

Pese a las cifras del año pasado, Giles Dickson, consejero delegado de EWEA, ha señalado que “el crecimiento es desigual en el territorio. La eólica no lo está haciendo tan bien en países en los que la regulación no está clara y/o no es eficaz; los inversores y los promotores se van a otro sitio”. En opinión de las empresas eólicas españolas, nuestro país es un ejemplo de esta desigualdad apuntada desde Europa, pues como han recordado “la última legislatura ha sido la menos eólica desde 2000, ya que sólo se han instalado 1.932 MW como resultado primero de la moratoria verde y después, de la Reforma Energética, que alejó la seguridad jurídica del país”.

Al respecto, la patronal ha subrayado que “desde que entró en vigor el nuevo sistema retributivo en 2013, sólo se han instalado 27 MW, un 1,4% del total acumulado en la legislatura”. En este sentido, la AEE ha reclamado “recuperar la seguridad jurídica” y “lanzar un calendario de subastas”.

 

Comentarios
Añadir nuevo
Tomy   |2016-02-10 10:42:13
EN ESPAÑA EXISTE UN OLIGOPOLIO ENERGÉTICO QUE NOS CONDENA A CONSUMIR LA
ENERGÍA MÁS CARA
ppsoe   |2016-02-10 10:42:55
oligopolio creado por el bipartidismo
Urbano   |2016-02-10 10:56:27
es un oprobio que la energía y el agua se escatimen a quienes no pueden
pagarla,claro que también les escatiman la vivienda y la alimentación
el futuro de España   |2016-02-10 14:21:00
los ricos cada vez mas ricos y los pobres más pobres con ppsoe ciudadanos
Nombre:
Email:
 
Título:
Código UBB:
[b] [i] [u] [url] [quote] [code] [img] 
 
 
:angry::0:confused::cheer:B):evil::silly::dry::lol::kiss::D:pinch:
:(:shock::X:side::):P:unsure::woohoo::huh::whistle:;):s
:!::?::idea::arrow:
 

3.26 Copyright (C) 2008 Compojoom.com / Copyright (C) 2007 Alain Georgette / Copyright (C) 2006 Frantisek Hliva. All rights reserved."

 

El Bueno

EL FEO

EL MALO

UNO QUE PASABA POR AQUI