El paro baja en noviembre en 1.836 personas pero se destruyeron 47.449 empleos

EP

El número de personas paradas registrado en las oficinas de los Servicios Públicos de Empleo Estatal (SEPE) alcanzó los 3.252.867 tras disminuir en noviembre en 1.836 personas respecto al mes anterior, de forma que marca el primer descenso en un penúltimo mes del año desde 2015. De acuerdo con los datos publicados este martes por el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social, en el último año el paro ha disminuido en 221.414 personas, de forma que el número de desempleados se mantiene en el nivel más bajo alcanzado en la última década. En términos desestacionalizados, es decir, sin tener en cuenta las diferencias estacionales y de calendario, el desempleo bajó en 26.258 personas durante noviembre. Por sectores, el desempleo disminuyó entre los trabajadores que procedían de la industria (1.448 personas menos), la agricultura (370 menos) y la construcción (155 menos), así como entre el colectivo sin empleo anterior (7.955 menos), mientras que aumentó en los provenientes del sector servicios (8.092 más).Por sexos, el comportamiento ha sido dispar, ya que el paro masculino aumentó en 2.751 personas respecto a octubre, hasta los 1.342.941 desempleados, mientras que el femenino disminuyó en 4.587, hasta alcanzar las 1.909.926 desempleadas. Si se compara con noviembre de 2017, el desempleo masculino baja en 122.722 (-8,37%) personas, y el femenino desciende en 98.692 (-4,91%). Por edad, el desempleo de jóvenes menores de 25 años se redujo en 9.739 personas en relación al mes anterior. Entre los que tienen 25 y más años el paro se incrementa en 7.903 (0,27%). Entre los extranjeros, el desempleo aumentó en 11.647 personas, hasta alcanzar los 401.837, de ellos 145.373 procedentes de un país comunitario y 256.464, de uno extracomunitario.

El número total de contratos registrados durante noviembre fue de 1.867.172, es decir, 48.833 más que un año antes. De ese total, 1.669.599 fueron temporales (21.992 más que un año antes) y 197.573 fueron indefinidos (26.841 más), de forma que las contrataciones fijas representan el 10,58 % del total, porcentaje superior en más de un punto a la proporción registrada hace un año (9,4%). El paro registrado disminuyó en siete autonomías, encabezadas por Madrid (5.921 desempleados menos), Andalucía (4.379) y Comunidad Valenciana (3.529), mientras que aumentó en las diez restantes, principalmente en Baleares (9.655) y Cataluña (3.208).

Comentarios
Añadir nuevo
Frankie   |2018-12-04 11:53:30
El paro baja en noviembre en 1.836 pero se destruyeron 47.449 empleos, que me
maten si entiendo esto, lo logico es decir que sube el paro.. en fin.. no sabia
yo que tezanos llevaba tambien el SEPE y cocina los datos..
Alf   |2018-12-04 11:54:19
Creo que el truco esta en la variacion de poblacion activa , al igual que el PP
, cuentan como bajada del paro los que se marchan del pais , los que se jubilan
, estan en cursillos o pierden la prestacion
Taylor   |2018-12-04 11:55:01
Sí tienen muchos trucos. Lo más determinante suele ser mirar el número de
afiliados, la aportación por afiliado o total, y el fondo de reserva. Si todo
eso está al alza la cosa va bien. Sin embargo todo eso lleva mucho, mucho
tiempo a la baja
Nombre:
Email:
 
Título:
Código UBB:
[b] [i] [u] [url] [quote] [code] [img] 
 
 
:angry::0:confused::cheer:B):evil::silly::dry::lol::kiss::D:pinch:
:(:shock::X:side::):P:unsure::woohoo::huh::whistle:;):s
:!::?::idea::arrow:
 

3.26 Copyright (C) 2008 Compojoom.com / Copyright (C) 2007 Alain Georgette / Copyright (C) 2006 Frantisek Hliva. All rights reserved."

 

El Bueno

EL FEO

EL MALO

UNO QUE PASABA POR AQUI