La OCDE pide a España endurecer las condiciones de jubilación y elevar la edad de retiro

Si por ellos fuera, jubilación a los 80 y con 60 años trabajados

La OCDE entra también en el debate sobre el sistema de pensiones. En su nuevo informe sobre España, hecho público este jueves, la organización de los países más industrializados se une a las voces que reclaman un endurecimiento de las condiciones para obtener una prestación pública por jubilación.Ante la “presión” sobre las cuentas públicas que va a producir el paulatino envejecimiento de la población, se muestran partidarios de ampliar el tiempo a tener en cuenta en el cálculo de la prestación hasta toda la vida laboral, exigir más años para cobrar la pensión íntegra y elevar la edad de retiro más allá de los 67 años. También insisten en facilitar la compatibilidad entre pensión y salario, sin penalizaciones para los jubilados que sigan trabajando.

El análisis de la OCDE reconoce también que un gobierno en minoría puede “tener dificultades para impulsar el programa nacional de reformas, por lo que también podría repercutir negativamente en las previsiones de crecimiento”. Entre los factores de riesgo también señala una prolongada incertidumbre política en Catalunya –si aumenta la tensión es posible “dañar” la confianza y el turismo, además de “desviar la atención” sobre las reformas-, el aumento del proteccionismo o el brexit.

A pesar de la fragmentación parlamentaria, el organismo insiste en avanzar en las reformas ahora que el crecimiento económico se va desacelerando paulatinamente. Las recomendaciones tributarias pasan por trasladar parte de la carga impositiva al IVA y los impuestos medioambientales, mientras que se inclinan por reducir, por ejemplo, las cotizaciones para los indefinidos con los sueldos más bajos –lejos de los planes del Gobierno, que se inclinan por elevar las cuotas máximas-. Además, apoyan aumentar el impuesto de sucesiones para los contribuyentes más ricos y que el gobierno central fije tipos mínimos comunes.

El organismo que preside Ángel Gurría destaca que “la recuperación ha sido sólida y equilibrada”, así como la mejora de la competitividad por costes por las reformas estructurales y la moderación salarial. A pesar de ello, resalta que “las consecuencias de la crisis aún no han sido superadas totalmente y los desequilibrios persisten”. La aún elevada tasa de paro “agudiza” las desigualdades y aumenta la pobreza y la deuda “apenas ha disminuido”, advierte.

La OCDE también se muestra preocupada por la pequeña reducción de la deuda pública (muy cerca aún del 100% del PIB). Por ello, son partidarios de imprimir mayor ritmo en la rebaja del endeudamiento de las administraciones, mientras la economía siga creciendo. “Todos los ingresos extraordinarios deberían destinarse a reducir el ratio de deuda sobre PIB”, defienden.

En otro orden, Gurría ha defendido la subida del salario mínimo del 22%, ya que el ajuste “de una sola vez” sirve para “poner al día” un factor que sirve como forma de valorarse respecto a los países con los que se compite.

Comentarios
Añadir nuevo
Alf   |2018-11-22 19:21:32
¿y por qué estpos impresentables no recomiendan una mayor redistribución de
la riqueza que evitara la existencia de 12 millones de españoles estén
situados en el umbral de la pobreza muchos de ellos precarios o pensionistas?
gilipollas siervos del capital buenos para nada
Davidtarro   |2018-11-22 19:23:01
A estos H de P los ponia yo a trabajar picando piedra hasta los 70 haber si
seguian pensando asi
geminguei   |2018-11-22 19:24:52
Elevando la edad del retiro hay más posibilidades que las personas fallezcan
antes o poco despues de llegar a la jubilación, de esta forma los gobiernos se
ahorran de pagar pensiones, porque de todas formas, no hay dinero para las
pensiones, son deudas, el dinero de las pensiones ya hace años que ha
desaparecido, al mismo tiempo se pone a la sanidad en condiciones
tercermundistas para estar seguros que cuantos menos llegen a la jubilación,
pues mejor.
idos a la mierda   |2018-11-22 19:29:58
Esto mientras hay un altísimo paro juvenil y se importan emigrantes a
espuertas, muy congruentes, sí señor.
veritatis   |2018-11-22 19:31:40
Que no se corten:

1. En vez de toros, que toreen jubilados con muerte incluida
(doble ganancia = menos jubilados y no se lastima a los toros)
2. Jornadas de
cacería a jubilados por el monte (doble ganancia = menos jubilados y se
mantiene una "acerrima" tradición)

Y hasta hay una tercera
ganancia
Menos viejos = menos dinero gastado en costosos tratamientos
médicos

Cuando vean lo rentable para los estados, amplian el mismo tratamiento
a enfermos, personas discapacitadas, etc..

Al final todos guapos, jóvenes,
sanos, bien trabajadores y el estado con superavit (hasta pueden darse el lujo
de bajar impuestos). Un plan sin fisuras.
gentuza   |2018-11-22 19:32:21
La OCDE proponiendo la esclavitud como solución a la crisis otra vez
Tanín   |2018-11-22 19:33:32
Propongo una ecuación.
Resuelvan las incógnita: OCDE = HDLGP
radical   |2018-11-22 19:52:09
Lo de subir la edad de jubilación solo tiene un fin, que no es otro que reducir
la cuantía de las pensiones por penalización, dado que muy pocas personas
pueden seguir trabajando más allá de los 65 años por motivos de salud y
otros, por que una cosa es la esperanza de vida y otra muy diferente las
condiciones en que se llegue a la vejez, por que ya se está hablando de
trabajar en la tercera edad, ojo... Al tener que jubilarse antes de la edad
regular sus pensiones se ven mermadas por penalización... A ninguno de estos
buitres se le ocurre subir las cotizaciones por parte de las empresas y mejores
salarios, que casualidad, hijos de pvta...
Nombre:
Email:
 
Título:
Código UBB:
[b] [i] [u] [url] [quote] [code] [img] 
 
 
:angry::0:confused::cheer:B):evil::silly::dry::lol::kiss::D:pinch:
:(:shock::X:side::):P:unsure::woohoo::huh::whistle:;):s
:!::?::idea::arrow:
 

3.26 Copyright (C) 2008 Compojoom.com / Copyright (C) 2007 Alain Georgette / Copyright (C) 2006 Frantisek Hliva. All rights reserved."

 

El Bueno

EL FEO

EL MALO

UNO QUE PASABA POR AQUI