Los desahucios subieron en Extremadura un 26,1% en el segundo trimestre

Te lo prometo Alvarito, se acabaron los desahucios

El número de desahucios practicados en el segundo trimestre de 2018 en Extremadura se ha situado en 227, lo que supone un aumento del 26,1 por ciento con respecto al mismo periodo de 2017, cuando se contabilizaron 172.

Así pues, del total de desahucios realizados en el segundo trimestre de 2018 en Extremadura, el 32,1 por ciento de ellos, es decir, 73 lanzamientos, se han realizado por ejecución hipotecaria, según el estudio los 'Efectos de la crisis económica en los órganos judiciales' que ha publicado este lunes la Sección de Estadística del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ).

Frente a ello, en el conjunto nacional, el número de desahucios practicados en el segundo trimestre de 2018 se situó en 17.152, lo que supone un aumento del 1,7% respecto al mismo periodo de 2017, tras cuatro trimestres de reduccionees interanuales, según el estudio los 'Efectos de la crisis económica en los órganos judiciales' que ha publicado la Sección de Estadística del Consejo General del Poder Judicial.

El aumento de los lanzamientos practicados es consecuencia del incremento del 6,1% que han experimentado los derivados de la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU). Entre abril y junio se produjeron 10.491 lanzamientos por impago de alquiler, que en términos porcentuales supone un 61,2% del total de lanzamientos del trimestre.

Por el contrario, los lanzamientos derivados de ejecuciones hipotecarias fueron 5.672 (33,1% del total), cifra que supone una disminución del 8,5%. Los 989 lanzamientos restantes (que representan el 5,7% del total) derivan de otras causas.

Por regiones, Cataluña, con 4.170 desahucios, el 24,3% del total nacional, fue, con diferencia, la comunidad autónoma en la que se practicaron más lanzamientos en el segundo trimestre de 2018, seguida por Andalucía (2.718), Comunidad Valenciana (2.245) y Madrid (1.878).

Además, según informa el CGPJ en una nota de prensa, se registraron importantes incrementos en Murcia, en Extremadura, Cataluña y Canarias, mientras que, al igual que el trimestre pasado, Galicia registró una reducción interanual superior al 50%, con seguridad debida a la huelga de funcionarios que se dedican a estas tareas.

Comentarios
Añadir nuevo
mentiroso compulsivo   |2018-10-08 21:39:38
el gordo oliventino miente hasta dormido
VARA NUNCA MAIS   |2018-10-08 21:40:23
NO LE VOTES, BÓTALO, ES UNA LACRA
mauri   |2018-10-09 11:06:57
en mayo 19 a desahucial al Varanda
Nombre:
Email:
 
Título:
Código UBB:
[b] [i] [u] [url] [quote] [code] [img] 
 
 
:angry::0:confused::cheer:B):evil::silly::dry::lol::kiss::D:pinch:
:(:shock::X:side::):P:unsure::woohoo::huh::whistle:;):s
:!::?::idea::arrow:
 

3.26 Copyright (C) 2008 Compojoom.com / Copyright (C) 2007 Alain Georgette / Copyright (C) 2006 Frantisek Hliva. All rights reserved."

 

El Bueno

EL FEO

EL MALO

UNO QUE PASABA POR AQUI