Barriguitas: "no soy un chquetero, siempre he apoyado
a Pedro Sánchez" ¿Susana Díaz? ni la conozco
El 79% de los militantes del PSOE han dicho 'sí' en la consulta organizada por Ferraz sobre el acuerdo cerrado por el secretario general, Pedro Sánchez, con Ciudadanos para su investidura. Con el 98% de los votos escrutados, la participación se ha situado en el 51%, mayor de la esperada.Según ha informado Ferraz, 95.763 afiliados habrían participado en la votación, que comenzó ayer viernes por medios electrónicos y se ha celebrado durante toda la jornada del sábado en las agrupaciones socialistas.
De ellos, cuatro de cada cinco han respondido "sí" a la pregunta de si apoyan los acuerdos cerrados por el líder del partido para formar un gobierno "progresista y reformista".
La participación ha sido bastante homogénea en todo el territorio. El apoyo más alto ha sido en Euskadi, donde el 90,6% de los militantes han dicho sí al acuerdo, mientras que el más bajo ha estado en Aragón, donde un 63,65% ha expresado su respaldo al secretario general y el 36,35% ha dicho 'no'. Mientras tanto, en Andalucía, el 75,99% de los afiliados han apoyado el pacto con Ciudadanos --partido que facilitó la investidura de Susana Díaz como presidenta de la Junta-- y el 24,01% ha dicho que no.
En Ferraz se asegura que la dirección socialista está "satisfecha" con el resultado, que de manera "abrumadora" apoya el pacto alcanzado con el partido de Albert Rivera, y con la participación, teniendo en cuenta que la campaña se hizo durante dos días. El acuerdo se firmó el miércoles. Así lo ha celebrado el secretario general en Twitter.
El censo total llamado a participar en la consulta era de 189.167 militantes, de los que 13.697 solicitaron poder votar por Internet, a través de la plataforma 'MiPSOE'. El resto, ha podido hacerlo en los 3.000 puntos de votación que se han organizado en las agrupaciones socialistas en todo el país.
En los últimos días, fuentes de la dirección apuntaban que la afluencia no sería masiva y apuntaban que también podría interpretarse como un apoyo a la 'hoja de ruta' del líder del partido. Finalmente, la participación ha sido mayor de la esperada. Además, no dista mucho de la que hubo en las primarias de julio de 2014 por la Secretaría General del partido, en la que, con tres aspirantes y semanas de precampaña y campaña, votaron un 66% de los afiliados.
A falta de conocer los datos definitivos, fuentes socialistas han apuntado que los resultados son "bastante homogéneos" en todo el territorio nacional, tanto en la participación como en el apoyo al acuerdo con el partido de Albert Rivera.
Temían la baja participación
"Espero un sí rotundo y claro por parte de la militancia y conmino a las fuerzas del cambio a que apoyen el acuerdo", ha expresado el líder socialista en la sede del PSOE en Pozuelo.
Las bases se pronuncian este sábado sobre el acuerdo de legislaturafirmado con el partido de Rivera. El partido cerró la pregunta que traslada a sus militancias pocas horas antes de suscribir este pacto, por lo que es amplia y no hace referencia a esta formación: “El PSOE ha alcanzado y propuesto acuerdos con distintas fuerzas políticas para apoyar la investidura de Pedro Sánchez a la presidencia del Gobierno. ¿Respaldas estos acuerdos para conformar un Gobierno progresista y reformista? Sí / No”.
El asunto ha roto la aparente tregua interna que el frente crítico había dado a Sánchez desde principios de año. El portavoz socialista en elCongreso, Antonio Hernando, afirmó ayer que su intención es «modernizar» las diputaciones para eliminar «duplicidades» y «funciones superfluas». La intención del equipo de Sánchez es sustituirlas por "consejos de alcaldes", un órgano, dijo Hernando, más moderno y operativo. Lo previsible es que esa oposición se traslade en forma de abstenciones, no de votos en contra, si bien esta posibilidad es algo que no se descarta.
El acuerdo con Ciudadanos, no obstante, no es suficiente para que Sánchez sea investido presidente, para lo que necesitaría la mayoría simple, esto es, más votos a favor que en contra. Con el partido de Rivera suma 130 escaños, menos que PP y Podemos, partidos que ya han expresado su negativa a apoyar al candidato socialista.
Por ello, Ferraz ha intensificado en los últimos días su ofensiva para igualar a Iglesias con Rajoy: “Son tan de izquierdas que son capaces de votar en contra de un candidato socialista para que siga gobernando el PP (...). Estarán votando sí a la continuidad de Rajoy como presidente del Gobierno”, expresó ayer Sánchez.
Más participación que las votaciones de Podemos
La participación de las bases de Podemos no ha dejado de caer desde que sus inscritos tienen voz. La última vez que votaron fue el programa electoral en noviembre de 2015. Un total de 15.245 personas han participado en la ratificación del documento final, lo que supone algo menos del 4% de los simpatizantes.
La mayor votación fue a finales de 2014 para votar al Consejo Ciudadano cuando votó cerca del 43%. Después en enero para los líderes municipales donde participó el 35%. Los candidatos a las autonómicas tuvieron un respaldo del 20% del censo en abril y las primarias de Podemos solo votó el 16% del censo.