Análisis de la Redacción EP en noticia aparecida en Extremadura 24 H
Esto ya es para echarse las manos a la cabeza cualquiera medianamente informado del caso.
Resulta que estas alegaciones de la Junta de Andalucía que iban a pasar por el mayor de los silencios. Fueron filtradas a las agencias. El compañero Pepe Camello se congratulaba de esta pequeña primera victoria informativa gracias a los comprometidos ciudadanos y funcionarios que afortunadamente quedan en nuestros herméticos y sectarios gobiernos regionales.
Titular miente descaradamente y sentencia
De hecho, un documento la Dirección General de Prevención y Calidad Ambiental de la Consejería de Medio Ambiente andaluza rubricado el pasado 26 de junio y evacuado a la Dirección General de Industria y Energía de la Administración central, recogido por Europa Press, advierte de que el estudio de impacto ambiental aportado por la empresa "no analiza en profundidad" el protocolo de actuación en caso de vertido accidental en un acuífero, careciendo además de "análisis alguno" de un posible vertido accidental en el medio marino. El oleoducto pasará a escasos 300 metros del pantano de donde beben casi todos los sevillanos: La Minilla.
En dicho documento, de 36 páginas, reclama la Consejería de Medio Ambiente de forma expresa un "correspondiente análisis" de los posibles impactos sobre los lugares declarados de Interés Comunitario (LIC) y los hábitat naturales. Exige igualmente este documento "una valoración de los riesgos" del incremento del tráfico de petroleros en la costa onubense "en cerca de cien" buques al año.
En cuanto a los riesgos de vertido contemplados en el estudio de impacto ambiental de la empresa, este documento advierte de que aunque Refinería Balboa "estima la ocurrencia de vertido cada diez años", no aporta "ningún protocolo ni medida de actuación" en el caso de que se produjera tal incidente.
Además, recoge el documento hasta diez espacios naturales declarados LIC afectados por el "conjunto" de las alternativas contempladas en el proyecto por lo que al oleoducto se refiere, las Marismas del Odiel, el estuario del río Tinto, la dehesa del Estero y Montes de Moguer, la Laguna de Palos, las dunas del Odiel, la marisma y ribera del Tinto, el corredor ecológico de este río, Doñana en el norte y el oeste, el corredor ecológico del río Guadiamar y la sierra de Aracena y Picos de Aroche, advirtiendo de que el estudio de impacto ambiental "debe profundizar con mucho más detalle la incidencia" sobre los hábitat de Interés Comunitario.
Y SIGUE EXTREMADURA 24h
Sevilla. 01/03/09. 20.20h. La Junta de Andalucía considera que los parámetros que ha puesto a las condiciones que debe tener la ejecución y el mantenimiento del oleoducto de la Refinería del Grupo Gallardo, que atravesará Huelva y Sevilla hasta conectar con el puerto onubense, son más que suficientes para salvaguardar la tranquilidad de la ciudadanía e intereses de los andaluces. Siempre y cuando presente los determinados informes solicitados a la empresa, lo cual no nos consta ya que se dieron al menos 2 meses para contestar. Sí que hubo una reunión en Huelva del Consejereo Delegado de Refinería Balboa Juan Sillero. Quien está inhabilitado para cargo y condenado por los tribunales por vertidos tóxicos de la refinería del mismo grupo al alcantarillado de Jerez de los Caballeros. Añadimos. En una entrevista concedida a Europa Press, el delegado de Medio Ambiente de la Junta en Huelva, Juan Manuel López, explica que la Administración andaluza ya ha dicho lo que tenía que decir, a lo que añade que no es nadie para planificar las infraestructuras estratégicas nacionales. Se quita el muerto de encima y le pasa la pelota al gobierno central. Esto ya lo hizo su compañera Cinta Castillo. Lo que más o menos nos viene a decir es que no les interesa hablar mucho de este oscuro proyecto, ahora que toda España se está interesando en lo que puede haber detrás de una refinería que se iba a iniciar en 2005, que en 2008 iba a facturar más de 5.000 millones de euros y que está encontrando una oposición ciudadana sin precedentes en la reciente historia de Extremadura y del ecologismo europeo. Un puñado de irreductibles ciudadanos contra un partido político que gobierna en la actualidad un país de 45 millones de almas y con uno de los aparatos propagandísticos más grande y poderoso del mundo. Decía también Pepe ...El titular y subtítulos del periódico de Vocento para la demarcación comercial de Extremadura, del día 3 de enero de 2005. "Esta industria, de nueva generación, no emitirá residuos contaminantes" reza uno. Si el más grande depende de la credibilidad del anterior, pues a sacar conclusiones. El mejor es el profético: "Cuando funcione en el 2008..." ¡Ay, la seguridad de los prestidigitadores! El caso es que todo es así: conjeturas a la venta... CONTINÚA E24H En este sentido, valora que sí tiene competencias para decir cómo tendría que discurrir para no afectar al medio y eso es lo que la Junta ha hecho con toda su rigurosidad... Respecto a la infraestructura del oleoducto, López explica que es una instalación de las más seguras y añade que oleoductos hay cruzando todo el territorio nacional, incluso continentes, es una infraestructura que podría beneficiar el intercambio comercial entre Andalucía y Extremadura y dejar algún que otro beneficio y puesto de trabajo en la provincia. No es cierto, los oleoductos registran multitud de incidentes cada año con varias victimas mortales y son objetivo prioritario frente a ataques terroristas. Añadimos. TRAZADO DEL OLEODUCTO El oleoducto, cabe recordarlo, atravesará los municipios sevillanos de El Ronquillo, El Garrobo, Gerena y Aznalcóllar, y de Zufre, Santa Olalla del Cala, Escacena del Campo, Paterna, Villalba, La Palma del Condado, Niebla, Bonares, Lucena, Moguer y Palos, en Huelva. Fuera de Andalucía, se verán afectados municipios de la provincia de Badajoz, como Monesterio, Fuente de Cantos, Calzadilla de los Barros y Los Santos de Maimona. Municipios que albergan una gran riqueza faunística y pasisajística, parques naturales, sierras protegidas y modos de vida tradicionales como la ganadería y agricultura. Y que también están mostrando un profundo rechazo a este despropósito refinero y dejando ver, en los genuinos feudos socialistas españoles, que los caprichos empresariales de los políticos y sus familiares empresarios priman por encima del bien de la ciudadanía y su derecho a la información. ¡Os habéis lucido E24H! Concluímos.
Comentarios |
|