IU Extremadura
Izquierda Unida-Extremadura reclama a Fernández Vara la adopción de una política eficaz contra el desempleo, más allá de declaraciones bienintencionadas.
Desde aquí nos gustaría recordar al Sr. Fernández Vara que las últimas elecciones autonómicas las ganó el partido del que él es secretario general de Extremadura, que las responsabilidades derivadas del cargo de la presidencia de la Junta de Extremadura recaen sobre el titular de dicho cargo, es decir en este momento sobre su persona, y que por tanto, no cabe que un presidente de la Junta de Extremadura muestre sus deseos e intenciones, sino que más bien que tome las medidas necesarias para llevarlas a cabo.
En este sentido, las declaraciones realizadas por el Sr. Fernández Vara referidas a la necesidad de un cambio de aptitud de los extremeños, o la expresión de su intención de que nadie quede en situación de riesgo social, nos parecen del todo cuanto menos sorprendentes, cuando es precisamente sobre su persona sobre quién recae la tarea de dar solución a estos problemas.
Desde aquí, le rogamos al presidente de la Junta de Extremadura, que ejerza las funciones y competencias que le atribuye el ordenamiento jurídico y asuma las responsabilidades que se deriven de las mismas.
Es por todo ello, que instamos al señor Fernández Vara a que, de una vez, se ponga a trabajar y adopte las decisiones y la actitud que se le suponen a un presidente de la Junta de Extremadura para mejorar las condiciones en las que los extremeños deben afrontar la crisis económica, generada por otra parte por el modelo económico y social que defiende su partido.
A la vista de los últimos datos publicados, desde IU-Extremadura, queremos señalar la ineficacia de las medidas que se están tomando desde el ejecutivo regional, y llamamos la atención sobre la falta de medidas de protección social dirigidas a las familias que están quedándose sin recursos, así como la miopía de un gobierno regional que no acaban de reaccionar ante la situación de emergenencia social en la que nos encontramos.
Según nuestro juicio, es obvio que los sistemas de protección y cobertura en vigor, quizá útiles en los años pasados, se muestran ineficaces e insuficientes ante una coyuntura como la actual.